top of page
Buscar

¿CÓMO RESPIRAR AL HACER EJERCICIO?

La respiración para hacer ejercicio o mientras se practica deporte es diferente a la respiración cuando no existe actividad física intensa. Con cada respiración el cuerpo recibe la cantidad de oxígeno necesaria para funcionar y mientras más actividad, más oxígeno se requiere. La respiración es tan importante como la calidad de los movimientos cuando se practican rutinas de ejercicio y ayuda a poner los músculos en su lugar.


Mantener una respiración adecuada es de vital importancia para lograr un entrenamiento mucho más eficiente y seguro. La respiración profunda permite una mayor circulación de oxígeno en los músculos cuando se está ejercitando y elimina el dióxido de carbono que el cuerpo produce durante la actividad.

La respiración profunda requiere de expandir el diafragma para llenar los pulmones de oxígeno y es una de las técnicas más importantes a la hora de hacer ejercicio.


¿Cómo respirar correctamente? La respiración profunda puede disminuir la presión arterial y por el contrario, la respiración apresurada aumenta la frecuencia cardíaca, el ácido láctico y el nivel de dióxido de carbono. En todas las rutinas de Massana Fitness, incluyendo el Método Massana así como el Boost Metabólico, se mantiene la atención sobre la respiración para lograr un mejor rendimiento.

Numerosos estudios científicos y deportivos coinciden en que la mejor respiración al hacer ejercicio es la respiración oronasal: inhalar por la nariz y exhalar por la boca. Además de aumentar la energía en el cuerpo, este tipo de respiración se recomienda cuando hacemos un ejercicio moderado o se aumente la intensidad del ejercicio anterior. La respiración conecta la mente y el cuerpo.


Cuando el aire entra por la nariz se filtra gracias a las vellosidades, una barrera natural del cuerpo contra bacterias y cuerpos extraños. Además, inspirar por la nariz regula reacciones metabólicas y endócrinas y favorece la fijación del oxígeno en los glóbulos rojos porque el aire se enriquece por óxido nítrico.

Soltar el aire cuando nos encontramos en la fase de máximo esfuerzo de la repetición nos ayudará a controlar mejor el movimiento y mantenernos más estables.


Beneficios de una buena respiración al practicar ejercicio

  • Previene lesiones y dolores de espalda.

  • Evita que la presión arterial se dispare.

  • Mejora el flujo sanguíneo y circulación en el cuerpo.

  • Permite una mejor concentración en el ejercicio.


Poner atención a la respiración durante el ejercicio o practicar deporte es fundamental para lograr mejores resultados y cuidar de tu estado de salud.